



El Parque nacional Pan de Azúcar fue creado en 1985 siendo la primera ASP en la región de Atacama, y su objetivo final es proteger los ecosistemas desérticos y costeros por su gran Biodiversidad y endemismo gracias a la corriente de Humboldt y la Cordillera de la Costa.
Extensión
Pan de Azúcar tiene una superficie total de 43.754 hectáreas. Las cuales se dividen en territorio insular y terrestre; el territorio terrestre está dividido políticamente así: 11.790 Ha en Antofagasta y 31.964 Ha en Atacama, donde también posee una extensión insular de 110 Ha que corresponde a La Isla por la cuál es llamado el Parque Nacional.
El Parque Nacional Pan de Azúcar está administrado por Pedro Salazar Húmeres desde la ciudad de Chañaral ( edificio de la gobernación Provincial), ubicado en calle Buin 462,
Fono (56-52) 489671
E-mail: pedro.salazar@conaf.cl
División Administrativa
Para entrar a Pan de Azúcar hay 3 alternativas, todos estos caminos son públicos y hechos de ripio, pudiéndose transitar todo el año y en dirección Sur-Norte y viceversa.. El primero de los caminos (Dirección Sur-Norte) une a Chañaral con la Administración por la ruta C-120. Al segundo camino se accede por Panamericana Norte por la ruta C-110 a la altura del km. 968, y al tercer camino se accede por el Sector conocido como “Las Bombas” Panamericana Norte ruta C-112 a la altura del kilómetro 1014.
Accesibilidad
Clasificación
Edad
Valor por persona
Chilenos
Niños (> de 6 años y
<12 años)
700
Adultos (> de 12 años)
2.500
Adulto Mayor (>60 años)
700
Estudiante
(>5 años)
1.000
Extranjeros
Niños (> de 6 años y
<12 años)
1.500
Adultos (> de 12 años)
4.000

Parque Nacional
Pan de Azúcar